Alaitz Basabe Navas - Blog personal dedicado a las labores: punto, ganchillo, muñecos de tela, fieltro ...
05 diciembre 2006
Me voy a Madrid
15 noviembre 2006
De compras
Este fin de semana ha sido de lo más fructífero, me siento como si hubiera sido mi cumple (creo que en mi cumple no tengo tantos regalos, jeje). Ya el jueves por la mañana fui con mi madre al supermercado alemán a comprar algún molde de silicona. No veáis como se tiraban todas las señoras a por ellos (nosotras también, jeje). Yo intenté hacer una lista redicida de los que iba a coger, pero mi madre se sintio generosa y me compró todos estos:
-Moldes para tartas y bizcochos:
- Un par de moldes navidaños (son grandes del tamaño de una tarta):
- Y unos cuantos de disney (el de en medio es tamaño tarta):
- Y por último 100 cortapastas de plastico para hacer galletas:
Me encantan estos corta pastas y me muero de ganas por estrenarlos. Hay muchísimos dibujos chulos y lo que más me gusta es que en algunos a parte de recortar el contorno también hace algun dibujito en la galleta. La única pega que les veo es que hay algunas figuras que creo que son muy grandes (como del tamaño de dos galletas maría).
He comprado tantos moldes porque estaban realmente baratos. Estos rondaban entre los 6 y 7 euros y en el corte inglés por ejemplo, suelen estar a 20-25 euros.
El mismo jueves marché a Madrid a pasar el fin de semana y buscando lanas encontré una tienda en la calle goya nº42 (se llama Ven-Ven) una tienda donde vendían bastantes moldes de silicona. Creo que los grandes rondarían los 10 € y los pequeños 5 €. Lo que me gustó mucho es que tenían los mismos en varios colores diferentes. No compré más moldes, pero lo que sí compré son estos muñequitos de renos navideños para poner en los regalos de navidad:

Quería comprar dos lanas de katia en concreto. Lanas que no venden en vizcaya. Los de katia me mandaron una lista de 7 tiendas de madrid donde la vendian. Y sí que vendían el tipo de lana pero, el color que yo quería solo lo encontré en la última después de recorrerme medio madrid. Estas son las lanas que compré para hacer dos chaquetitas de bebé de la revista katia:
Al final las compre en la tienda "punto y seguido" en la calle General Yagüe nº47 (tel: 915 71 25 50). Tenían un montón de lanas katia y me parecio entender que hacían envios fuera de madrid.
Mientras me paseaba por las tiendas buscando estas lanas en una (creo que en Inke, calle Don Ramón de la Cruz nº 47) me compre unos agujas para hacer ochos y unos porta-agujas con forma de jersey:
Yo pensaba que los porta-agujas eran para agujas normales pero, resulta que son para los sets de 4-5 agujas. De todas formas no se van a quedar en el armario ya les daré uso. Las agujas de los ochos las compre porque tengo intenciones de hacer una bufanda con ochos y espero que esto me facilite el trabajo.
En la tienda de Phildar (calle Príncipe de Vergara 291) fueron muy amables dándome los teléfonos de unas cuantas de las tiendas de las que llevaba en la lista y así me ahorré el tener que ir ya que no tenían la gris por ningún lado. La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza pensar que en madrid (la ciudad donde se encuentra de todo) no iba a encontrar la maldita lana, grrrr.
Por último, al día siguiente, al ver los precios que tenían las agujas de bambú me fui a Lanas Alondra (calle Arenal nº1) a comprar un set de 8 por 23,80 €:

Gracia a Urraca por comentarme de su existencia. Estoy muy contenta, aunque me fastidia pensar que seguro que en algún otro sitio seguro que son mucho más baratas. Por lo menos la lana de katia que he comprado aquí la vendían 30 cent. más cara el ovillo de 50 g.
Tengo muchas ganas de estrenar todas estas cositas. Un beso para todas y hasta pronto.
20 octubre 2006
Estrenando regalos

Siento que no se vea muy bien, pero de todas las fotos que me hice es en la que mejor se ve. También he estrenado los pendientes que me regalo (estos los he usado mucho más porque no tenía que esperar a que me creciera el pelo, jeje. Aquí estoy con mi marido y mi cuñado:

Me han encantado estos pendientes. Y es que yo soy muy rara para los pendientes porque me gustan casi todos pero, cuando me los pongo yo creo que no me quedan nada bien. Así que con estos cada dos por tres estaba pensando que ropa ponerme para poder usar los pendientes.
Hasta pronto.
12 octubre 2006
Las mangas del jersey

Ha quedado un poco raro el redondeo de arriba, en esta otra foto se ve mejor:

Pero lo he hilbanado antes de coserlo para que se lo pruebe mi marido y parece que queda bien. Hay veces que pienso que esto ya está tirado, que no hay que coser un poquito y ya está. Pero otras me acuerdo que también tengo que hacer el cuello (por cierto que tengo que ir a por más lana y dudo que sea de la misma tintada) una abertura en el hombro con botones ( a ver que sale, jeje) , hacer las telas de los bolsillos y luego bordarle algún dibujo (todavía no está elegido). Espero que está terminado para este invierno... Me he prohibido enpezar nada hasta que termine con esto así que no tengo nada más para enseñaros.
Mientras tanto os dejo unas descargas de revistas para quien le interesen. Copiad la dirección en el navegador:
osos de tela
http://www.megaupload.com/?d=9H7ZW1P2
revista japonesa (fieltrina/pañolenci)
http://www.megaupload.com/?d=SXZH3VWG
hello kitty (fieltrina/pañolenci)
http://www.megaupload.com/?d=5GRVA5YM
katia bebé invierno pasado (punto)
http://www.megaupload.com/?d=F818S9HC
patrones varios tela
http://www.megaupload.com/?d=U52EPM8X
muñecos punto y ganchillo (inglés)
http://www.megaupload.com/?d=MSXIBQLJ
Espero que os gusten, un saludo y hasta pronto.
25 agosto 2006
más fotos

Ahora mismo tengo un pan de pasas, nueces y chocolate en el horno, pero no creo que quede muy bien porque la masa la hice ayer y creo que ya no va a subir. El que hice ayer quedó rico, pero no tenía chocolate...
También os quería enseñar el último muñequito que he hecho, es el primero que hago a punto:

Lo he sacodo de una de las revistas de Jen Greenhowe, más exactamente de la revista Knitted Animals. Bueno, este es el primer muñeco que no se va a quedar en casa, se lo voy a regalar a mi amiga Ane. Me pidió que le hiciera alguna cosita hace tiempo y espero que le guste. Aitziber, no me olvido de que también tengo que hacer tu bufanda. No te preocupes que la tendrás para este invierno.
Parece que el pan está subiendo un poquito... No veáis el hambre que tengo, hace más de una hora que me he levantado y estoy esperando al pan para desayunar
03 agosto 2006
Fotos
El patrón se lo pedí a Jen. Quien me dijo que lo había sacado de la página de Wendy Johnson
. Aquí podéis ver el patrón en inglés y un enlace a la versión alemana. Y para la que le interese aquí le pongo la traducción al castellano:
wendy's toe-up sock:
Tamaño
mediana de mujer (largo)
Muestra: 8 puntos por pulgada (2,5 cm). Con agujas de 2mm y lana para calcetines. La distancia puede variar, comprueba la muestra!
Empezar la puntera
Usando un montaje provisional, montar 30 (32) puntos (la mitad del total de la circunferencia del calcetín). Yo hago mi montaje provisional usando una cadena de ganchillo como pone a continuación:
Usando una lana de restos, hacer una cadeneta de ganchillo que tenga tantos puntos como numero de puntos vayas a necesitar. Con la lana a usar en el calcetín tejer 30 (32) puntos del derecho en el hilo central de los lazos de la cadeneta por la parte de detrás.
Tejer una vuelta del revés.
1ª vuelta: Tejer del derecho 29 (31) puntos. Desplazar la lana de trabajo como para tejer del revés. Deslizar el último punto sin trabajar de la aguja izquierda a la derecha. Da la vuelta a la labor.
2ª vuelta: Deslizar el primer punto sin trabajarlo de la aguja izquierda a la derecha. Tejer del revés el siguiente punto (deberás envolver ese primer punto sin tejer alrededor de su base con la lana de trabajo) y tejer del revés hasta antes del último punto. Desplazar la lana de trabajo como para tejer del derecho y deslizar el último punto. Girar.
3ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del derecho hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Envolver y girar.
4ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del revés hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Envolver y girar.
Repetir las vueltas 3 y 4 hasta que 8 (9) puntos de la puntera estén envueltos en el lado de la izquierda, 14 (14) puntos sigan “vivos” en el centro y 8 (9) puntos estén envueltos a la derecha. A estas alturas, deberías estar lista para trabajar la fila del derecho de la labor. Ya está hecha la mitad de tu puntera.
Nota: El número de puntos que dejes sin trabajar en el medio depende de cómo de ancho quieres que sea la puntera. Si quieres que sea un poco más ancha, haz un par de vueltas cortas menos. Si lo quieres un poco más estrecho, haz un par de vueltas cortas más.
Ahora debes trabajar la segunda mitad de la puntera:
1ª vuelta: Teje del derecho los 14 puntos hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Para trabajar este punto, levanta el hilo que lo envuelve y téjelo del derecho junto con el punto.
Envuelve el siguiente punto (ahora este tendrá dos envoltorios) y gira la labor.
2ª vuelta: Desliza el primer punto (el del doble envoltorio) y teje del revés hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Levantar el envoltorio y tejerlo junto con el punto. Envolver el siguiente punto y girar.
En las posteriores vueltas deberás levantar los dos envoltorios y tejerlos del derecho o del revés junto con el punto.
Continúa hasta que hayas trabajado todos los puntos y tengas de nuevo 30 (32) puntos “vivos”.
Cuando todos los 30 (32) puntos estén otra vez “vivos”, divide estos puntos en 2 agujas.
Deshaz tu montaje provisional y divide estos 30 (32) puntos en otras 2 agujas. En tu primera vuelta, deberás levantar 1 ó 2 puntos extras entre los puntos “vivos” y los puntos que tú habías levantado del montaje para tapar los agujeros que pueda haber. En la siguiente vuelta recuerda disminuirlos otra vez para tener 15 (16) puntos por aguja.
Nota: Inserta la punta de la aguja en el punto que habías tejido en el montaje provisional antes de deshacer la cadena. Esto lo hará mucho más fácil para levantar las anillas de los puntos. Normalmente meto la aguja a través de cuatro o cinco anillas a la vez, deshago la cadeneta, inserto en las siguientes 4 ó 5 anillas, deshago, hasta que deshago toda la cadeneta. Cuando deshagas el montaje provisional, deberías tener un punto menos que el total de los que levantaste y tejiste. Puedes crear ese punto extra al final levantando la anilla entre el último punto creado con el montaje provisional y el primero de los puntos “vivos”.
Ahora tienes un total de 60 (64) puntos.
Trabaja en redondo hasta que el calcetín sea 2 pulgadas (3 centímetros) más corto de lo deseado. Poner los 30 (32) puntos del empeine en una aguja y los 30 (32) puntos del talón en otra aguja. Trabajar en los 30 (32) puntos del talón las pasadas cortas del talón como sigue.
Pasadas cortas del talón
1ª vuelta: Tejer del derecho 29 (31) puntos. Mover el hilo de trabajo como para trabajar del revés. Deslizar el último punto sin trabajar de la aguja izquierda a la derecha. Girar la labor.
2ª vuelta: Deslizar el primer punto sin trabajar. Tejer del revés el siguiente punto (deberás enrollar ese primer punto con la lana del trabajo alrededor de su base) y tejer del revés hasta el último punto. Mover el hilo como para tejer del derecho y deslizar el último punto. Girar.
3ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del derecho hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Enrollar y girar.
4ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del revés hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Enrollar y girar.
Repetir las vueltas 3 y 4 hasta que haya 8 (9) puntos enrollados a la izquierda, 14 (14) puntos “vivos” en el centro y 8 (9) puntos enrollados a la derecha. A estas alturas, deberías estar preparada para trabajar la parte del derecho. Ya está hecho la mitad del talón.
Nota: El número de puntos que dejes sin trabajar en el medio depende de cómo de ancho quieres que sea el talón. Si quieres que sea un poco más ancho, haz un par de vueltas cortas menos. Si lo quieres un poco más estrecho, haz un par de vueltas cortas más.
Ahora trabajarás la segunda parte del talón:
1ª vuelta: Teje del derecho los 14 puntos hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Para trabajar este punto, levanta el hilo que lo envuelve y téjelo del derecho junto con el punto.
Envuelve el siguiente punto (ahora este tendrá dos envoltorios) y gira el trabajo.
2ª vuelta: Desliza el primer punto (el del doble envoltorio) y teje del revés hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Levantar el envoltorio y tejerlo junto con el punto. Envolver el siguiente punto y girar.
En las posteriores vueltas deberás levantar los dos envoltorios y tejerlos del derecho o del revés junto con el punto.
Continúa hasta que hayas trabajado todos los puntos y tengas de nuevo 30 (32) puntos “vivos”.
Cuando tengas todos los puntos vivos otra vez, divide los puntos como hiciste con la puntera. En la primera vuelta, de nuevo, deberás levantar 1 ó 2 puntos extra entre los puntos vivos y los puntos que dejaste para el empeine para tapar los agujeros que haya. En la siguiente vuelta recuerda disminuir estos puntos y así tener de nuevo 15 (16) puntos por aguja.
Trabajar hasta que la pierna tenga la longitud deseada hasta debajo del elástico. Trabajar el elástico hasta la altura deseada.
Nota: Personas con pies anchos y/o piernas fuertes pueden encontrar difícil quitar y ponerse los calcetines. Yo a veces aumento puntos cuando empiezo el elástico. Si empiezo con 15 puntos por aguja, aumento a 16 puntos por aguja y hago elástico 4d 4r. Si empiezo con 16 puntos por aguja, aumento a 18 puntos por aguja y hago 3d 3r. Como puedes ver, no es una ciencia exacta. Puedes hacer pruebas hasta obtener lo que te guste.
FIN
(si alguien no entiende bien este patrón tenéis una nueva versión aquí, al fin y al cabo es lo mismo pero explicado con mis palabras).
Yo el elástico lo he hecho 1-1, y lo he cerrado con un cierre tubular. Los colores como ya he dicho se los copie a Jen de aquí.
También tengo una foto de la dueña del vestidito que hice:
A quedado un poco más largo de lo que espera, pero estoy contenta ya que es el primero que hacía.
Y por último aquí os presento a los futuros croissant y napolitanas que espero que en breve vayan a mi estómago.
El fin de semana del puente mi madre estubo por Francia y sabiendo que se iba a pasar por el supermercado E.Leclerc le pedí que me trajera estas masas. Las probé por primera y única vez hace igual 15 años en casa de mi padre y me suena que estaban de muerte. Ya os contaré, porque cada vez que intento hacer la masa en casa sale un pequeño desastre, jeje
24 julio 2006
Los malditos comentarios!!!!!
Muchas gracias a todas las que me dísteis ánimos para los exámenes (Koletta, Anuska, Ainhoa, María y Lolita Blahnik), he aprobado todo a lo que me presenté (creo que con alguna ayudita, jeje). Ahora tengo que estudiar para septiembre.
Y me alegro de que a otras tantas os gustara el regalo que le hice a Superbrujis ( Isabel Galanaki, la propia Superbrujis, Pilar, Ammortus, Ainhoa, María y Anabel).
María me preguntaba de qué estaba hecha la gatita que le hice a Superbrujis. Está hecha de fieltrina, si alguien quiere le puedo pasar el patrón aunque el muñeco original era un conejo.
A mi vuelta, muchas me dísteis una gran bienvenida ( Koletta, Anuska, Gaby, María, Ainhoa, Nun, Elewa, Laura, Ammortus, Lolita Blahnik, Victoria, Laura y Laura (otra vez)).
A muchas también os gustó el vestidito que hice ( Koletta, Aran, Anuska, Gaby, María, Ainhoa, Elewa, Lunaria, Laura, Ammortus, Victoria, Laura, Raquel, Piniblú, Elara, Bylau, Patry, Puntoingles, Laura (otra vez) y Pilar).
Respondiendo a Aran os diré que el vestido está hecho para año y medio. Le pedí a la madre que le sacara una foto a la niña para ver cómo quedaba, pero todavía no tengo nada.
Gracias a Nun por recomendarme los calcetines de Silvia, aunque me llega un poco tarde, jeje. Gracias a Magdalena, Lunaria, Ammortus y Lolita Blahnik por vuestros ánimos y recomendaciones para comenzar con los calcetines.
Victoria me preguntaba por los calcetines a dos agujas. No tengo fotos para enseñaros, pero os comentaré que una vez compré unos para regalar que estaban hechos en dos partes (por un lado el de arriba y por otro el de abajo). Creo recordar que eran dos tiras rectas, la de abajo más larga para poder hacer un doblez y así formar el talón. Luego se cosen las dos partes.
Victoria me preguntaba de donde he sacado el patrón. Se lo pedí a Jen, que lo sacó de http://www.wendyjohnson.net/blog/sockpattern.htm (en inglés), pero si alguien lo quiere se lo puedo pasar traducido.
Por cierto Lolita, no he probado nunca a poner la hebra en la mano izquierda, creo que me sería más complicado. Más que nada por la falta de práctica.
19 julio 2006
mi primer calcetín
Me está costando terminarlo más de lo que pensaba. Creía que con lo pequeños que son (comparados con otras prendas) me iban a salir como churros, pero parece que no. Para las que todavía no lo habéis intentado os diré que no es tan difícil como algunas os creéis. Al principio la sensación de tener unas agujas tan pequeñas es extraña a lo que hay que añadir que estas agujas tienen unas puntas como alfileres. Pero es como cuando cambias de unas agujas gordas a unas finas, en unas cuantas vueltas te acostumbras.
Por otro lado está el tejer con un par de agujas estorbando por ahí:

Esto también ha sido cuetión de encontrar el sitio en el que menos estorban y acostumbrarse a ello.
Así que os animo a todas aquellas a las que os da un poco de cosa a que lo intentéis, porque no es difícil para nada.
Sí que es verdad que no me ha salido perfecto, tiene una falta que no os voy a enseñar. Menos mal que en el patrón avisaban que había que tener cuidado porque salen agujeros :p. Pero en el próximo no me va a salir ni uno.
04 julio 2006
Ya he vuelto
Hola a todo el mundo!!!
Ya he terminado los exámenes (ahora solo queda esperar a que salgan las notas). Que no me haya movido por el mundillo blogeril no quiere decir que no haya hecho nada. A decir verdad, este fin de semana he terminado un vestidito:

Ya se lo he entregado a su dueña, lo que no se es qué tal le quedará. Lo he sacado de la última revista de katia bebé. Como me parece muy bonito probablemente haga otro para mis futuras niñas.
25 mayo 2006
Mi sorprendida ya tiene paquete!
10 mayo 2006
Mi paqueteeeeeeeeeeee
Lo primero el paquete, que antes de abrirlo ya me empezó a gustar.

Como podéis ver tiene unos dibujitos junto a la dirección, y en el remite tiene otro. Son una monada! (Los has hecho tú o los has cojido de algún sitio??) .
Nada más abrir la caja lo primero que abrí fue la carta, aunque no la leí hasta terminar de desempaquetar por que me imaginé que haría algún comentario de algún regalo y no quería que me chafara la sorpresa.

El caso es que no tenía ni idea de quíen era María, no me sonaba ni el nombre del blog. Que nervios que tenía! Venía todo en una caja preciosa,

No tengo ni idea de donde narices la voy a meter, pero se me acaba de ocurrir para que la voy a usar ^-^. Qué listas que sois, pues sí, la voy a usar para guardar las lanas, agujas y demás utensilios para las labores. Igual si tiro algunas de las cosas de debajo de la cama, uhmmm...
Nada más abrir el paquete ya había un par de cositas que se veía lo que eran: Una libreta de Kukuxumusu y un ovillo de lana. Pero eso más que decepcionarme por quitar sorpresa, me alegró porque eran cosas que me gustaban mucho.
No se si sabréis que estos chicos (o chicas) de kukuxumusu empezaron vendiendo camisetas en San Fermines. Ya entonces eran super bonitas, aunque creo que ahora más. Yo tengo una de creo que hace 10 ó 12 años que me compró la mujer de mi padre. La guardo con mucho cariño porque me lo pasé genial con mi mejor amiga. No suelo mirar a menudo el escaparate, pero casualidad que este fin de semana lo he hecho para ver si le cojía algo a mi sorprendida (no digo ni que si ni que no lo haya hecho) y me hicieron mucha gracia un body de bebé con un león y la baraja de cartas. Tienen un montón de cosas, hasta puzzles (que me encantan), aunque creo que son un poco pequeños para mi. Parecerá mentira, pero os aseguro que no me pagan comisión. Simplemente es una tienda que me parece que tiene cosas muy bonitas. Siempre que miro el escaparate tienen algo que me saca un "ohhh" o un "jeje".
Como podéis ver en la foto todo estaba envuelto por separado con un papel verde, de estos suavecitos, pero el broche final de los paquetitos eran las etiquetas!!! Estos detalles hacen los regalos el doble de bonitos (chicas, nos han puesto el listón muy alto. Sobre todo para las que no tenemos imaginación...). Este fue el primer regalo que abrí:

Creo que se puede leer, pero os diré que ponía "Para sujetar...". Me daba mucha pena romper el papel y las etiquetas así que aquí me véis quedándome pistoja para desatar el nudo:

Al final lo conseguí desatar, pero luego me di cuenta de que ese papel no era reciclable (en mi casa se recicla todo, hasta los papeles de los regalos) y lo tuve que romper :( .Me parece que en la foto no se aprecia, pero los hilos de los que cuelgan las etiquetas no están atados al paquete con un simple nudo, no, están cosidos!!! Qué chica más detallista!!! Vale, va, aquí está la foto de lo que había dentro:

Nada más ver las pinzitas me acordé de que las había visto en un blog, supongo que en el de María, diciendo que las había comprado por un impulso al ver lo bonitas que eran. Aún así seguía sin caer en quien era, y con razón porque no es un blog que visite muy a menudo. Si es que ya somos tantas que no me da tiempo a ver todos los blog!!! Verdad que son preciosas? no se todavía para qué las voy a usar pero ya se me ocurrirá algo.
En el siguiente paquete ponía "para estar siempre dulce..."


Se me ve en la cara que me encantan las chucherías?? monedas de chocolate, caramelos de goma, una piruleta en forma de corazón... se me está haciendo la boca agua. Tenía que haberme traido las chuches para comérmelas, espero que sigan vivas cuando llegue a casa a las 9'30 de la noche... (cariño, ni se te ocurra comerte una sola. Si quieres tienes otras en el armario del salón).
Cuando cojí entre mis manos el siguiente regalo no veais lo contenta que me puse!!! ya se veía lo que era. Ponía: "Para hecharte una mano..."

Sería unos palillos chinos para comer... o unas agujas de madera!!!!! Qué guai! desde que os oigo hablar de ellas tenía ganas de tener unas. Envidia? puede. Pero como me dijo Natacha tienen la ventaja de que si hace frío no se te quedan las manos heladas. De las agujas solas no hay foto. Soy más rápida habriendo regalos que mi chico haciendo fotos, jeje. Me muero de ganas por usarlas, pero creo que por lo menos voy a tener que esperar a que termine el verano. Son de 5 mm. Yo ahora estoy tejiendo con unas de 6 mm, si hubieran sido iguales las hubiera podido cambiar. Y luego tengo pensado hacer un vestidito de bebé para el verano (que no puede esperar porque sino no me da tiempo).
Esta el la libreta de Kukuxumusu todavía envuelta. "Para recordarte..."

Creo que antes de abrir la libreta abrí otro regalito en el que había un gran imperdible para sujetar los puntos (volví a ser más rápida que el fotógrafo :p ). En esta foto se ve que al cojer el siguiente regalo el imperdible ya estaba desenvuelto junto a la libreta:

El siguiente regalo decía: "Para iluminarte...". Tal vez algún moderno sistema para copiar en los exámenes...

Otra vez fui muy rápida y no dejé al fotógrafo hacer su trabajo.Pero os digo que son unas velitas rosa preciosas con forma de flor.
El siguiente regalo "Para presumir..."


Como podéis ver, unos pendientes preciosos hechos por ella misma. A mi madre le costo creerse que eran hechos a mano de lo bonitos que son.
"Para trabajo..."


Tres ganchillos que como tienen numeración distinta a los que tengo en casa (y a las 10 de la noche no me iba a poner a comparlos) no se si los tengo repes. Pero, dos cosas: como dice la abuela (o era la madre?) de María "nunca sobran las agujas" y así cuando me vaya de casa no le dejo a mi madre sin ganchillos ni me los tengo que comprar ;) .
"Por ser primavera..."


Tengo que reconocer que aunque es precioso, a primera vista no me vi poniéndome este broche. Mi madre y yo nos miramos con cara rara, jeje. Pero luego me lo imaginé con un abrigo negro o con una chaqueta y ahora me gusta mucho. Encima me dice que es su primera labor a ganchillo!!! eres una artista. Y esos ponpones? hace poco intenté hacer uno (de pequeña me salían!) y menuda morcilla que me salio...En la foto no se aprecia, pero la lana del centro de las flores tiene un hilito brillante (creo que plateado) precioso.
"Para adornarte..."

Otra foto con cara de felicidad:


No se aprecia muy bien, pero os digo que es una horquilla hecha por María con una flor y una avispa/abeja para que me sujete el flequillo cuando me empiece a llegar a los ojos ^_^. Ese bichito tiene que haberte dado mucho trabajo porque hacer algon tan chiquitín...
No hay foto de cuando abrí el ovillo de lana. Que por cierto, también me suena haberlo visto en el blog de María. Es un ovillo de lana Katia verde pistacho (precioso!!) de algodón. Es del tipo mississippi 3, muy suavecita. No se qué haré con ella, me llegaría para unos calcetines?? como nunca he hecho unos no se cuanta lana hace falta. De todas formas se aceptan sujerencias (creo recordar que María me sujería una mini bufanda). Aunque también puedo comprar otro ovillo de otro color y hacer algo a rayas.
La carta, a parte de la carta en si también tenía un cuento muy bonito acerca de princesas (todas nosotras) y reinos (los blogs).
Y aquí podéis ver una foto de todo el paquete, en donde se puede ver todo de lo que no había foto: las agujas de madera, el imperdible, la horquilla se aprecia mejor, las velas, la lana y la libreta (con una vaca de lunares muy a la moda).El merito de encajarlo todo perfectamente en la tapa de la caja es de mi madre, yo lo intenté y no me cabía. Aunque no lo parezca no es tan fácil.

Por último daros las gracias a todas por participar y hacer este intercambio posible. Y sobre todo daros las gracias a María por el paquete, a Nairta por organizarlo, a quien se le ocurrio la idea de hacer los intercambios que no se quíen es y a Charly, mi marido, por sacar todas estas preciosas fotos sin quejarse.
09 mayo 2006
Ha llegado mi paquete!!!
26 abril 2006
Acerca de knitty
Mi inglés deja mucho que desear, así que despues de descifrar la web de knitty no estaba con ganas de leerme la de crochet me. La he leido un poco por encima y no me a parecido ver nada de que no pueda estar ya publicado, aunque dudo que no lo ponga. Ya os mantendré informadas.
Por otro lado, ya tengo parte del regalo de mi sorprendida. Te vas a chupar los dedos!!!! (literalmente). Luego me pasaré a comprar fieltrina para hacerle un muñequito. Será el primero que haga, pero espero que no quede muy mal, sino tendré que hacerle otra cosilla. Había pensado en comprarle también alguna lana... pero no se si voy a ser capaz de decidirme por una. El caso es que me parece indispensable meter algo para hacer labores. Bueno, ya veré. Tendré que volver a releer su blog, a ver si me inspiro. Y hasta aquí puedo leer.
23 abril 2006
Un montón de cosas
Estubo muy bien, aunque yo me quedé con ganas de más. Fue una pena que Leire y Mertxe no pudieran quedarse más tiempo. Me he tomado la libertad de crear un blog para las quedadas, es el siguiente:
http://artileak.blogspot.com
No es nada definitivo, si se os ocurre algún nombre chulo, o si alguien quiere organizar las quedadas o las crónicas no tiene más que comentarlo. En ese blog ya he puesto la crónica de esta primera quedad.
En segundo lugar, y no veais las ganas que tenía de enseñároslo os presento a Bender, un muñeco que terminé la semana pasada y que ayer le regalé a mi marido:

No os había contado nada porque era una sorpresa y si hubiera puesto algo en el blog lo hubiera visto. Según lo he hecho he ido apuntando cómo lo hacía, así que en cuanto lo pase a máquina lo publico para que quien quiera lo pueda copiar. Para darle el regalo hicimos una mini fiesta. Comida rica en el salón y tarta. Aprobecho que he quedado guapa en una foto para que veais mi corte de pelo radical:

Qué os parece la tartita? está buenísima. Normalmente en casa me temen cuando me pongo a hacer repostería porque siempre hay algo que me queda mal, o está muy hecho, o está soso (o salado), o es algo demasiado raro, o se ha pegado, o se desmorona. Pero esta vez no, esta vez me ha quedado rico el pastel. Es un bizcocho de chocolate, que por cierto tiene una textura muy agradable. Es como los bizcochos de tienda. Normalmente hago el bizcohco de yogurt, y ese queda con los agujeritos muy gordos. El de esta vez tenía los agujeritos muy finos. Lo he abierto por la mitad y lo he rellenado con una crema de chocolate, nata, merenge y alguna cosita más. Y luego lo he recubierto con un par de tabletas de chocolate con leche fundido. Si os interesa a alguna me lo decís y os pongo la receta.
Mirad, este es el repreductor que me acabo de comprar:
Bueno, tenía uno muy parecido que se estropeo en garantía y como ya no lo hacían me han devuelto el dinero y he cogido este. Se diferendia del anterior en de que tiene 8 Gb en vez de 5 Gb, que tiene la pantalla en color y que se pueden guardar fotos además de música. Todavía no lo he estrenado pero las fotos que vienen se ven muy bien, mucho mejor de lo que me esperaba. La fundita la hice para el reproductor anterior copiandola de la que viene de serie pero con una tela más gordita (como forro polar) y un poco más grande ya que no cabían los auriculares.
Y por último, os enseño como va el jersey que estoy haciendo. La parte de atrás ya está terminada:
Los puntos del cuello los tengo en espera sujetos con un lacito porque no tengo de esos imperdibles grandes para sujetarlos. (Nota para mi sorprendedora: si te sirve de idea no tengo ningún tipo de complementos para tejer. Solo tengo agujas de punto y de ganchillo). La parte de alante ya está casi a la mitad:
Tiene tres aberturas para hacerle 3 bolsillos. Ayer al enseñárselo a Mertxe me comentó que en la foto no se nota lo gordito que es. Pues sí, es bastante gordito (para que no se me enfrie en la moto, jeje). La lana es mezcla de lana y acrílico, y bastante suavecita.
Bueno, pues esto es todo. Vaya chapa, eh!!
21 abril 2006
Quedada en Bilbao!!!!
Ya hemos organizado una quedada para este fin de semana. Sí, ha sido bastante precipitado. Por ahora solo estamos 3, pero espero que poco a poco el grupito vaya creciendo. Bueno, en realidad somos cuatro, pero que podamos ir este sábado 3.Si alguien se quiere apuntar, hemos quedado este sábado a las 18h en el café Boulevar que está en el arenal.
El jersey que estoy haciendo lo tengo bastante avanzado, pero no veais la pereza que me da el tener que estirarto y clavarlo con alfileres a la cama para que se vea bien y sacarle fotos. Como está hecho en canalé si no lo sujeto con alfileres no se ve más que una tira alargado.
Ya he leido por ahí que alguna ya está a punto de enviar el paquete del intercambio. Dios mio! y yo todavía que no he preparado nada!! eso si, se me a ocurrido comprar algo que le va a chiflar. Tengo que ir a mirar cuanto vale, porque si es muy caro me parece que se va a tener que quedar con las ganas. Y también tengo que empezar ha hacer el regalo hecho a mano. Ya lo tenía casi elegido, pero me puse a mirar revistas y ahora ya no lo tengo tan claro....
Bueno, la semana que viene os pongo fotos, tanto del jersey como de la quedada.
14 abril 2006
Jersey

Voy a procurar avanzar un poco estos días de fiesta y a ver si la sisa no me da muchos problemas...
Por otro lado, deciros que ya me ha llegado el nombre de la persona a la que tengo que hacerle el regalo de primavera, quién será????? En cuanto tenga un ratito tengo que ponerme a investigar qué cosas le gustan, aunque ya tenía casi pensado qué regalar. A ver si esta vez aguantamos todas y nadie se va de la lengua antes de tiempo.
08 abril 2006
Tejiendo en el tren

Mi pelito :.(
Todavía me da pena el verlo. Me lo acabo de cortar, cortito cortito. Mi madre dice que parezco un chico, jeje. Cuando me saque alguna foto ya la postearé para que me digais lo guapísima que estoy ( si alguien dice que me queda mal, le borro el comentario ;D ).