11 febrero 2007

Bufanda de ochos

Hola!!! ya he vuelto.
Hace tiempo que hice esta bufanda para una amiga. Está hecha con una lana de katia, tipo nepal. En el centro tiene un ocho doble y un par de franjas del derecho en los costasdos.




Y así queda puesta:



(Dios mio! que poco me gusta esta foto!) Es una pena que haya tenido tan poco amarillo y tanto azul. Tiene dos franjas amarillas y cuatro azules. Me dio una rabia cuando vi que había un empalme en el que se juntaban dos azules!
Bueno, como quería que fuera flojita la hice con agujas del 10. No tenía y las de madera (que no de bambú) me parecía que eran muy caras (12 €). Así que le pedía a mi madre que me comprara una varilla de madera y me las hice yo misma con las instrucciones que bienen en ibericadepunto. No tardé mucho en hacerlas y quedaron bastante bien pero, no les he sacado ninguna foto todavía para enseñároslas. Como eran muy gordas no pude usar el sacapuntas y tuve que afilarlas a cuchillo. Conseguí dos ampollas que me hicieron sentir de lo mas orgullosa!!!

Editado:

Respondiendo a una pregunta de Carmen os diré que creo que no se enrollan los bordes porque termina en dos puntos del revés y tres del derecho. Aunque los puntos del derecho tienden a recogerse hacia atrás los que están del revés se lo impiden. Bueno, esto es la teoría, como no me he puesto la bufanda mas que para la foto no lo puedo confirmar. De todos modos en cuanto pueda se lo pregunto a su dueña (si es que le ha dado tiempo a usarla porque con este invierno tan caluroso...).

22 enero 2007

05 diciembre 2006

Me voy a Madrid

Hola chicas!
Mañana me marcho a madrid a pasar el puente. O no voy nunca o me voy dos veces seguidas!! No creo que compre nada, es más, me llevo un montón de apuntes para estudiar. Tambien cogeré alguna de esas labores que llevan un año empezadas para cuando esté cansada de estudiar.
Acabo de terminar mi primera bufanda, pero hasta que se la regale a su dueña no os puedo poner fotos (espero que no se me olvide sacarle alguna foto, :p ). Para hacer esta bufanda necesitaba unas agujas del 10 y como no tenía y 12 € me parecia mucho por unas agujas de madera ( que no bambú) decidí hacérmelas con las indicaciones que dan en la web de iberica de punto aquí. Como tenía de todo en casa me han salido por 0'6 € y dos ampollas en la mano (no pude usar el sacapuntas y lo hice a cuchillo). Aún así estoy de lo más contenta con mis agujas. Queda pendiente que les saque unas fotillos.
Un besito a todas y que paséis un buen puente.

15 noviembre 2006

De compras

Hola chicas!! Ante todo deciros que ya he terminado el jersey de mi marido, bueno casi. Me falta cambiarle los botones que tiene en el cuello por otros más finos y coserle un bordado que todabía no hemos mandado hacer. Cuando esté terminado y se lo ponga ya le sacaré unas fotillos para que contempléis mi obra de arte (no lo digo porque lo sea sino por todo lo que me ha costado hacerlo).
Este fin de semana ha sido de lo más fructífero, me siento como si hubiera sido mi cumple (creo que en mi cumple no tengo tantos regalos, jeje). Ya el jueves por la mañana fui con mi madre al supermercado alemán a comprar algún molde de silicona. No veáis como se tiraban todas las señoras a por ellos (nosotras también, jeje). Yo intenté hacer una lista redicida de los que iba a coger, pero mi madre se sintio generosa y me compró todos estos:


-Moldes para tartas y bizcochos:




- Un par de moldes navidaños (son grandes del tamaño de una tarta):


- Y unos cuantos de disney (el de en medio es tamaño tarta):



- Y por último 100 cortapastas de plastico para hacer galletas:


Me encantan estos corta pastas y me muero de ganas por estrenarlos. Hay muchísimos dibujos chulos y lo que más me gusta es que en algunos a parte de recortar el contorno también hace algun dibujito en la galleta. La única pega que les veo es que hay algunas figuras que creo que son muy grandes (como del tamaño de dos galletas maría).

He comprado tantos moldes porque estaban realmente baratos. Estos rondaban entre los 6 y 7 euros y en el corte inglés por ejemplo, suelen estar a 20-25 euros.

El mismo jueves marché a Madrid a pasar el fin de semana y buscando lanas encontré una tienda en la calle goya nº42 (se llama Ven-Ven) una tienda donde vendían bastantes moldes de silicona. Creo que los grandes rondarían los 10 € y los pequeños 5 €. Lo que me gustó mucho es que tenían los mismos en varios colores diferentes. No compré más moldes, pero lo que sí compré son estos muñequitos de renos navideños para poner en los regalos de navidad:



Quería comprar dos lanas de katia en concreto. Lanas que no venden en vizcaya. Los de katia me mandaron una lista de 7 tiendas de madrid donde la vendian. Y sí que vendían el tipo de lana pero, el color que yo quería solo lo encontré en la última después de recorrerme medio madrid. Estas son las lanas que compré para hacer dos chaquetitas de bebé de la revista katia:


Al final las compre en la tienda "punto y seguido" en la calle General Yagüe nº47 (tel: 915 71 25 50). Tenían un montón de lanas katia y me parecio entender que hacían envios fuera de madrid.

Mientras me paseaba por las tiendas buscando estas lanas en una (creo que en Inke, calle Don Ramón de la Cruz nº 47) me compre unos agujas para hacer ochos y unos porta-agujas con forma de jersey:



Yo pensaba que los porta-agujas eran para agujas normales pero, resulta que son para los sets de 4-5 agujas. De todas formas no se van a quedar en el armario ya les daré uso. Las agujas de los ochos las compre porque tengo intenciones de hacer una bufanda con ochos y espero que esto me facilite el trabajo.

En la tienda de Phildar (calle Príncipe de Vergara 291) fueron muy amables dándome los teléfonos de unas cuantas de las tiendas de las que llevaba en la lista y así me ahorré el tener que ir ya que no tenían la gris por ningún lado. La verdad es que ni se me había pasado por la cabeza pensar que en madrid (la ciudad donde se encuentra de todo) no iba a encontrar la maldita lana, grrrr.

Por último, al día siguiente, al ver los precios que tenían las agujas de bambú me fui a Lanas Alondra (calle Arenal nº1) a comprar un set de 8 por 23,80 €:




Gracia a Urraca por comentarme de su existencia. Estoy muy contenta, aunque me fastidia pensar que seguro que en algún otro sitio seguro que son mucho más baratas. Por lo menos la lana de katia que he comprado aquí la vendían 30 cent. más cara el ovillo de 50 g.

Tengo muchas ganas de estrenar todas estas cositas. Un beso para todas y hasta pronto.

20 octubre 2006

Estrenando regalos

Este verano por fin he estrenado la horquilla que me regalo XouXere en un intercambio de paquetes. Al principio iba tocandome la horquilla todo el rato para asegurarme de que estaba ahí, ya que se me ha despegado un par de veces. Pero la segunda vez le puse uno de esos pegamentos super duros que vienen en dos tubos y luego se juntan y ya no se cae. Lo comento más que nada para María que es la que hace estas horquillas tan monas, para que les ponga bien de pegamento y así no las perdamos. Bueno, ahí va la foto impacientes:



Siento que no se vea muy bien, pero de todas las fotos que me hice es en la que mejor se ve. También he estrenado los pendientes que me regalo (estos los he usado mucho más porque no tenía que esperar a que me creciera el pelo, jeje. Aquí estoy con mi marido y mi cuñado:



Me han encantado estos pendientes. Y es que yo soy muy rara para los pendientes porque me gustan casi todos pero, cuando me los pongo yo creo que no me quedan nada bien. Así que con estos cada dos por tres estaba pensando que ropa ponerme para poder usar los pendientes.

Hasta pronto.

12 octubre 2006

Las mangas del jersey

Aquí os presento a una de las mangas que he hecho.Todavía no me puedo creer que estén hechas, creo que las he desecho 3 ó 4 veces (estando ya casi terminadas).



Ha quedado un poco raro el redondeo de arriba, en esta otra foto se ve mejor:




Pero lo he hilbanado antes de coserlo para que se lo pruebe mi marido y parece que queda bien. Hay veces que pienso que esto ya está tirado, que no hay que coser un poquito y ya está. Pero otras me acuerdo que también tengo que hacer el cuello (por cierto que tengo que ir a por más lana y dudo que sea de la misma tintada) una abertura en el hombro con botones ( a ver que sale, jeje) , hacer las telas de los bolsillos y luego bordarle algún dibujo (todavía no está elegido). Espero que está terminado para este invierno... Me he prohibido enpezar nada hasta que termine con esto así que no tengo nada más para enseñaros.


Mientras tanto os dejo unas descargas de revistas para quien le interesen. Copiad la dirección en el navegador:

osos de tela
http://www.megaupload.com/?d=9H7ZW1P2

revista japonesa (fieltrina/pañolenci)
http://www.megaupload.com/?d=SXZH3VWG

hello kitty (fieltrina/pañolenci)
http://www.megaupload.com/?d=5GRVA5YM

katia bebé invierno pasado (punto)
http://www.megaupload.com/?d=F818S9HC

patrones varios tela
http://www.megaupload.com/?d=U52EPM8X

muñecos punto y ganchillo (inglés)
http://www.megaupload.com/?d=MSXIBQLJ

Espero que os gusten, un saludo y hasta pronto.

25 agosto 2006

más fotos

Los croissants que hice quedaron bastante ricos,mejor la segunda vez que la primera. Aquí tenéis una foto de cómo quedaron la segunda vez (que a sugerencia de mi marido los rellené de chocolate):




Ahora mismo tengo un pan de pasas, nueces y chocolate en el horno, pero no creo que quede muy bien porque la masa la hice ayer y creo que ya no va a subir. El que hice ayer quedó rico, pero no tenía chocolate...

También os quería enseñar el último muñequito que he hecho, es el primero que hago a punto:



Lo he sacodo de una de las revistas de Jen Greenhowe, más exactamente de la revista Knitted Animals. Bueno, este es el primer muñeco que no se va a quedar en casa, se lo voy a regalar a mi amiga Ane. Me pidió que le hiciera alguna cosita hace tiempo y espero que le guste. Aitziber, no me olvido de que también tengo que hacer tu bufanda. No te preocupes que la tendrás para este invierno.

Parece que el pan está subiendo un poquito... No veáis el hambre que tengo, hace más de una hora que me he levantado y estoy esperando al pan para desayunar

03 agosto 2006

Fotos

Aquí os presento mi primer calcetín terminado!!!


El patrón se lo pedí a Jen. Quien me dijo que lo había sacado de la página de Wendy Johnson
. Aquí podéis ver el patrón en inglés y un enlace a la versión alemana. Y para la que le interese aquí le pongo la traducción al castellano:


wendy's toe-up sock:

Tamaño
mediana de mujer (largo)

Nota: Puedes ajustar este patrón para cualquier tamaño. Mide el contorno de tu pie justo por debajo de los dedos (la zona más ancha). Multiplicar el número de centímetros por el número de puntos por centímetro de la muestra que hayas hecho. Quita el 10% de ese total. Asegúrate de que el número es divisible por 4. Esto hará un bonito calcetín ajustado. Este patrón está escrito usando 60 puntos alrededor del calcetín, con cambios para 64 puntos entre paréntesis.


Muestra: 8 puntos por pulgada (2,5 cm). Con agujas de 2mm y lana para calcetines. La distancia puede variar, comprueba la muestra!

Empezar la puntera
Usando un montaje provisional, montar 30 (32) puntos (la mitad del total de la circunferencia del calcetín). Yo hago mi montaje provisional usando una cadena de ganchillo como pone a continuación:
Usando una lana de restos, hacer una cadeneta de ganchillo que tenga tantos puntos como numero de puntos vayas a necesitar. Con la lana a usar en el calcetín tejer 30 (32) puntos del derecho en el hilo central de los lazos de la cadeneta por la parte de detrás.
Tejer una vuelta del revés.


1ª vuelta: Tejer del derecho 29 (31) puntos. Desplazar la lana de trabajo como para tejer del revés. Deslizar el último punto sin trabajar de la aguja izquierda a la derecha. Da la vuelta a la labor.
2ª vuelta: Deslizar el primer punto sin trabajarlo de la aguja izquierda a la derecha. Tejer del revés el siguiente punto (deberás envolver ese primer punto sin tejer alrededor de su base con la lana de trabajo) y tejer del revés hasta antes del último punto. Desplazar la lana de trabajo como para tejer del derecho y deslizar el último punto. Girar.
3ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del derecho hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Envolver y girar.
4ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del revés hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Envolver y girar.


Repetir las vueltas 3 y 4 hasta que 8 (9) puntos de la puntera estén envueltos en el lado de la izquierda, 14 (14) puntos sigan “vivos” en el centro y 8 (9) puntos estén envueltos a la derecha. A estas alturas, deberías estar lista para trabajar la fila del derecho de la labor. Ya está hecha la mitad de tu puntera.

Nota: El número de puntos que dejes sin trabajar en el medio depende de cómo de ancho quieres que sea la puntera. Si quieres que sea un poco más ancha, haz un par de vueltas cortas menos. Si lo quieres un poco más estrecho, haz un par de vueltas cortas más.


Ahora debes trabajar la segunda mitad de la puntera:
1ª vuelta: Teje del derecho los 14 puntos hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Para trabajar este punto, levanta el hilo que lo envuelve y téjelo del derecho junto con el punto.
Envuelve el siguiente punto (ahora este tendrá dos envoltorios) y gira la labor.
2ª vuelta: Desliza el primer punto (el del doble envoltorio) y teje del revés hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Levantar el envoltorio y tejerlo junto con el punto. Envolver el siguiente punto y girar.
En las posteriores vueltas deberás levantar los dos envoltorios y tejerlos del derecho o del revés junto con el punto.


Continúa hasta que hayas trabajado todos los puntos y tengas de nuevo 30 (32) puntos “vivos”.
Cuando todos los 30 (32) puntos estén otra vez “vivos”, divide estos puntos en 2 agujas.


Deshaz tu montaje provisional y divide estos 30 (32) puntos en otras 2 agujas. En tu primera vuelta, deberás levantar 1 ó 2 puntos extras entre los puntos “vivos” y los puntos que tú habías levantado del montaje para tapar los agujeros que pueda haber. En la siguiente vuelta recuerda disminuirlos otra vez para tener 15 (16) puntos por aguja.

Nota: Inserta la punta de la aguja en el punto que habías tejido en el montaje provisional antes de deshacer la cadena. Esto lo hará mucho más fácil para levantar las anillas de los puntos. Normalmente meto la aguja a través de cuatro o cinco anillas a la vez, deshago la cadeneta, inserto en las siguientes 4 ó 5 anillas, deshago, hasta que deshago toda la cadeneta. Cuando deshagas el montaje provisional, deberías tener un punto menos que el total de los que levantaste y tejiste. Puedes crear ese punto extra al final levantando la anilla entre el último punto creado con el montaje provisional y el primero de los puntos “vivos”.
Ahora tienes un total de 60 (64) puntos.

Trabaja en redondo hasta que el calcetín sea 2 pulgadas (3 centímetros) más corto de lo deseado. Poner los 30 (32) puntos del empeine en una aguja y los 30 (32) puntos del talón en otra aguja. Trabajar en los 30 (32) puntos del talón las pasadas cortas del talón como sigue.

Pasadas cortas del talón
1ª vuelta: Tejer del derecho 29 (31) puntos. Mover el hilo de trabajo como para trabajar del revés. Deslizar el último punto sin trabajar de la aguja izquierda a la derecha. Girar la labor.
2ª vuelta: Deslizar el primer punto sin trabajar. Tejer del revés el siguiente punto (deberás enrollar ese primer punto con la lana del trabajo alrededor de su base) y tejer del revés hasta el último punto. Mover el hilo como para tejer del derecho y deslizar el último punto. Girar.
3ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del derecho hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Enrollar y girar.
4ª vuelta: Deslizar el primer punto y tejer del revés hasta el último punto antes del punto sin trabajar. Enrollar y girar.
Repetir las vueltas 3 y 4 hasta que haya 8 (9) puntos enrollados a la izquierda, 14 (14) puntos “vivos” en el centro y 8 (9) puntos enrollados a la derecha. A estas alturas, deberías estar preparada para trabajar la parte del derecho. Ya está hecho la mitad del talón.

Nota: El número de puntos que dejes sin trabajar en el medio depende de cómo de ancho quieres que sea el talón. Si quieres que sea un poco más ancho, haz un par de vueltas cortas menos. Si lo quieres un poco más estrecho, haz un par de vueltas cortas más.


Ahora trabajarás la segunda parte del talón:
1ª vuelta: Teje del derecho los 14 puntos hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Para trabajar este punto, levanta el hilo que lo envuelve y téjelo del derecho junto con el punto.
Envuelve el siguiente punto (ahora este tendrá dos envoltorios) y gira el trabajo.
2ª vuelta: Desliza el primer punto (el del doble envoltorio) y teje del revés hasta el primer punto envuelto sin trabajar. Levantar el envoltorio y tejerlo junto con el punto. Envolver el siguiente punto y girar.
En las posteriores vueltas deberás levantar los dos envoltorios y tejerlos del derecho o del revés junto con el punto.

Continúa hasta que hayas trabajado todos los puntos y tengas de nuevo 30 (32) puntos “vivos”.
Cuando tengas todos los puntos vivos otra vez, divide los puntos como hiciste con la puntera. En la primera vuelta, de nuevo, deberás levantar 1 ó 2 puntos extra entre los puntos vivos y los puntos que dejaste para el empeine para tapar los agujeros que haya. En la siguiente vuelta recuerda disminuir estos puntos y así tener de nuevo 15 (16) puntos por aguja.


Trabajar hasta que la pierna tenga la longitud deseada hasta debajo del elástico. Trabajar el elástico hasta la altura deseada.

Nota: Personas con pies anchos y/o piernas fuertes pueden encontrar difícil quitar y ponerse los calcetines. Yo a veces aumento puntos cuando empiezo el elástico. Si empiezo con 15 puntos por aguja, aumento a 16 puntos por aguja y hago elástico 4d 4r. Si empiezo con 16 puntos por aguja, aumento a 18 puntos por aguja y hago 3d 3r. Como puedes ver, no es una ciencia exacta. Puedes hacer pruebas hasta obtener lo que te guste.

FIN


(si alguien no entiende bien este patrón tenéis una nueva versión aquí, al fin y al cabo es lo mismo pero explicado con mis palabras).

Yo el elástico lo he hecho 1-1, y lo he cerrado con un cierre tubular. Los colores como ya he dicho se los copie a Jen de aquí.

También tengo una foto de la dueña del vestidito que hice:





























A quedado un poco más largo de lo que espera, pero estoy contenta ya que es el primero que hacía.

Y por último aquí os presento a los futuros croissant y napolitanas que espero que en breve vayan a mi estómago.



















El fin de semana del puente mi madre estubo por Francia y sabiendo que se iba a pasar por el supermercado E.Leclerc le pedí que me trajera estas masas. Las probé por primera y única vez hace igual 15 años en casa de mi padre y me suena que estaban de muerte. Ya os contaré, porque cada vez que intento hacer la masa en casa sale un pequeño desastre, jeje

24 julio 2006

Los malditos comentarios!!!!!

Edito para añadir más cositas
Pues va ha resultar que hace un montón de tiempo que tenía activada la moderación de los comentarios sin yo darme cuenta, además como no tenía puesto el correo a donde me tenía que avisar pues ni me he enterado. Muchas gracias a koletta por haberme avisado de que algo estaba mal. Ya he publicado todos los comentarios y ahora mismo me los voy a leer todos (creo que cerca de 45!!!). Un beso a todas y muchas gracias por vuestros comentarios de antemano.
Jo chicas!!! acabo de estar leyendo vuestros comentarios y estoy super emocionada, y yo pensando que no me escribíais porque yo no lo había hecho mientras estaba estudiando. Pero mira que soy cazurra!!! sois un cielo!!! ahora no estoy en casa, pero os prometo que en cuanto vuelva os pienso responder a todas las preguntas una por una. Os quiero!!!!! (creo que me he pasado, lo siento chicas, es la emoción. Creo que es hora de que me vaya a dormir :p )
----------------------------------
A partir de aquí es lo nuevo
----------------------------------
Ante todo agradeceros a todas vuestros comentarios:

Muchas gracias a todas las que me dísteis ánimos para los exámenes (
Koletta, Anuska, Ainhoa, María y Lolita Blahnik), he aprobado todo a lo que me presenté (creo que con alguna ayudita, jeje). Ahora tengo que estudiar para septiembre.
Y me alegro de que a otras tantas os gustara el regalo que le hice a
Superbrujis ( Isabel Galanaki, la propia Superbrujis, Pilar, Ammortus, Ainhoa, María y Anabel).

Gracias a Pelusita por visitarme.

María me preguntaba de qué estaba hecha la gatita que le hice a Superbrujis. Está hecha de fieltrina, si alguien quiere le puedo pasar el patrón aunque el muñeco original era un conejo.
-------------------------------

A mi vuelta, muchas me dísteis una gran bienvenida ( Koletta, Anuska, Gaby, María, Ainhoa, Nun, Elewa, Laura, Ammortus, Lolita Blahnik, Victoria, Laura y Laura (otra vez)).

A muchas también os gustó el vestidito que hice ( Koletta, Aran, Anuska, Gaby, María, Ainhoa, Elewa, Lunaria, Laura, Ammortus, Victoria, Laura, Raquel, Piniblú, Elara, Bylau, Patry, Puntoingles, Laura (otra vez) y Pilar).

Respondiendo a Aran os diré que el vestido está hecho para año y medio. Le pedí a la madre que le sacara una foto a la niña para ver cómo quedaba, pero todavía no tengo nada.

Gracias a Nun por recomendarme los calcetines de Silvia, aunque me llega un poco tarde, jeje. Gracias a Magdalena, Lunaria, Ammortus y Lolita Blahnik por vuestros ánimos y recomendaciones para comenzar con los calcetines.

Victoria me preguntaba por los calcetines a dos agujas. No tengo fotos para enseñaros, pero os comentaré que una vez compré unos para regalar que estaban hechos en dos partes (por un lado el de arriba y por otro el de abajo). Creo recordar que eran dos tiras rectas, la de abajo más larga para poder hacer un doblez y así formar el talón. Luego se cosen las dos partes.
-------------------------------

Y con los calcetines también me habéis dado muchos ánimos (Jen, Victoria, Lolita Blahnik y Pilar).

Victoria me preguntaba de donde he sacado el patrón. Se lo pedí a Jen, que lo sacó de http://www.wendyjohnson.net/blog/sockpattern.htm (en inglés), pero si alguien lo quiere se lo puedo pasar traducido.

Por cierto Lolita, no he probado nunca a poner la hebra en la mano izquierda, creo que me sería más complicado. Más que nada por la falta de práctica.

Pilar me ha recomendado usar tres agujas en vez de cuatro, y tengo que reconocer que ya se me había ocurrido. Pero creo que los esperimentos es mejor hacerlos de uno en uno. El mérito de la combinación de colores no es mio, se lo copié a Jen :p

19 julio 2006

mi primer calcetín

Aquí os pongo una foto que saqué la semana pasada a mi primer calcetín. Ahora ya casi lo tengo terminado.



Me está costando terminarlo más de lo que pensaba. Creía que con lo pequeños que son (comparados con otras prendas) me iban a salir como churros, pero parece que no. Para las que todavía no lo habéis intentado os diré que no es tan difícil como algunas os creéis. Al principio la sensación de tener unas agujas tan pequeñas es extraña a lo que hay que añadir que estas agujas tienen unas puntas como alfileres. Pero es como cuando cambias de unas agujas gordas a unas finas, en unas cuantas vueltas te acostumbras.

Por otro lado está el tejer con un par de agujas estorbando por ahí:

Esto también ha sido cuetión de encontrar el sitio en el que menos estorban y acostumbrarse a ello.

Así que os animo a todas aquellas a las que os da un poco de cosa a que lo intentéis, porque no es difícil para nada.

Sí que es verdad que no me ha salido perfecto, tiene una falta que no os voy a enseñar. Menos mal que en el patrón avisaban que había que tener cuidado porque salen agujeros :p. Pero en el próximo no me va a salir ni uno.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...